Apostilla en Chile

Implementación en Chile.
Para que los documentos emitidos en un país (por ejemplo, Chile) sean reconocidos en otro país es necesario legalizar tu acta, oficio, escrito, título, asiento o acreditación…

A veces legalizar un documento que necesitamos en el extranjero puede resultar engorroso.

Actualmente quienes necesiten usar un documento chileno en el exterior, o un documento extranjero en Chile, deben pasar por un largo proceso en el que las autoridades de ambos países reconocen la firma del documento y su autenticidad.

Gracias al convenio de la apostilla este largo peregrinaje por varias oficinas y timbres ya no será necesario. A Partir del 30 de agosto de 2016 entra en vigencia este convenio, que permitirá a los países firmantes autentificar documentos públicos sin pasar por la cadena de legalización, mediante un trámite único de acreditación que certifica la autenticidad de la firma de documentos públicos para uso internacional.

Entre los beneficios que tendrá la apostilla chilena se encuentra que será electrónica, es decir, la certificación será efectuada por medio de firma digital, y que podrá ser constatada en línea.

Gracias a este sistema en línea será posible emitir apostillas en todas las regiones del país en las secretarías ministeriales de educación, justicia y salud, así como en las oficinas regionales del servicio de registro civil e identificación.

En el caso de documentos que Chile intercambia con países que no forman parte del convenio de la Haya, el sistema seguirá funcionando sin modificaciones, siendo legalizados en el país de origen y luego en el país destino.

Los documentos que no puedan ser apostillados por estas instituciones serán apostillados por el Ministerio de de relaciones exteriores.

La emisión de estos documentos no tendrá coste para el usuario. En la dirección apostilla.gob.cl encontrarás y amplio listado de los documentos que puedes apostillar y que requisitos debe cumplir para ser apostillado.

Quizá el hecho más importante de este proceso es su reciprocidad, implica que Chile además de emitir también recibirá documentos apostillados desde los países miembros del convenio, los que deberán ser reconocidos sin la antigua cadena de legalización.

Deja un comentario