Cómo hacer el trámite de Apostilla en Argentina para
Apostilla de Títulos Universitarios y Certificados de Estudios
Apostilla de cursos de Postgrado o Master (MBA o similares cursados en Argentina)
Apostilla de diplomas de diverso tipo
Apostilla de Actas, Certificados o Partidas Argentinas (nacimiento, defunción, matrimonio, divorcio)
1.- Presentar la documentación a apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, sito en Arenales 819, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs.
2.- Allí se analizará la documentación correspondiente y se le entregará un talón con el cual podrá efectuar el pago en el Banco Nación del 1° Subsuelo del Ministerio.
3.- Presentar por ventanilla, 1° Subsuelo del Ministerio, la documentación junto con el talón de pago emitido por el Banco, y luego retirar por mostrador, del mismo piso, la documentación Apostillada.
NOTA:
- Cuando el documento ha sido expedido por autoridad provincial o municipal, deberá previamente legalizarse en el Ministerio del Interior.
- Se puede realizar en el Colegio de Escribanos más próximo a su domicilio, se sugiere consultar allí los horarios y días de atención.
QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE PRESENTAR. REQUISITOS
1.- Documentos públicos con cadena de firma registrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC).
QUIÉN PUEDE/DEBE EFECTUARLO
Cualquier persona con la documentación a apostillar correspondiente.
QUÉ VIGENCIA TIENE EL DOCUMENTO TRAMITADO
No posee vencimiento.
CUÁNTAS VECES DEBERÍA ASISTIR AL ORGANISMO PARA HACERLO
Debería asistir 1 (UNA) vez:
1.- Presentar la documentación a apostillar, abonar el arancel correspondiente y retirar la documentación apostillada.
Nota: en caso de realizarlo en el Colegio de Escribanos más cercano a su domicilio consulte allí sobre el trámite.
DE QUE ORGANISMO DEPENDE
MRECIC – Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
TIEMPO DESDE LA SOLICITUD HASTA LA ENTREGA
Se realiza completamente en el término del día dentro del horario de atención al público.
El 1° de Diciembre de 2003 entró en vigencia el convenio suscripto entre la Cancillería y el Consejo Federal del Notariado Argentino mediante el cual se faculta a los Colegios de Escribanos de la República Argentina a legalizar bajo el sistema de apostille, los documentos públicos que prevé el artículo 1° de la Convención de la Haya de 1961. Mediante este convenio, se posibilita que la ciudadanía pueda realizar los trámites ante el colegio de escribanos más próximo a su lugar de residencia, evitándose innecesarias dilaciones y costosos desplazamientos.