Apostilla de la Haya México

Apostilla de documentos.

El trámite del Apostille sirve para otorgar reconocimiento legal a los documentos oficiales de países que se han adherido a la Convención de la Haya, sin necesidad de legalizarlos posteriormente, de la cual el Estado Mexicano es miembro desde 1994.

En México, la apostilla puede ser solicitada por:
usuario
foráneo
exento
Los gobiernos de los estados elaboran la apostilla de la siguiente documentación:
Documentos originales librados por autoridades del fuero común: deberán acudir a las oficinas del gobierno del estado en donde se emitió; Documentos originales emitidos por notario y certificados por el gobierno del estado (excepto copias certificadas y cotejos).
Para poder realizar el apostillamiento por parte de la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión (Dicoppu), los documentos deben ser certificados previamente en original y librados por autoridades federales.

Pasos a seguir para tramitar la apostilla de la Haya en México:

La responsabilidad del Apostille en México depende de la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y difiere según el documento que se deba apostillar.

Los documentos públicos mexicanos que deban surtir efectos en Países miembros de la Haya deberán “apostillarse” ante las siguientes autoridades mexicanas:

A. Para documentos expedidos por autoridades federales se deberá acudir:
En el Distrito Federal, la instancia responsable del trámite en la capital es la Dirección de Coordinación Política con Poderes de la Unión de la Secretaría de Gobernación.
(Secretaría de Estado, Marina, Economía, Hacienda, etc. ISSTE, IMSS, Politécnico, UAM o UNAM, o SEP cuyos documentos deberán presentar un certificado de firmas adicional a lo que se estipula a continuación).
Horario: de 9:00 a 13:00 horas. De lunes a viernes, si se recibe entre las 9: y las 11:00 horas, la entrega será el mismo día.
Dirección: Río Amazonas 62, interior Piso 3. Colonia Cuahutémoc. México D.F. Teléfono: 509-33-226, (ext. 35001) y 509 33 200. Fax. 509 33 222
Presentar: Documento original, sin corrección alguna y copia simple (no necesita certificarla), identificación con fotografía en original y copia, pago de derechos (Formato 5 SAT).
Costo del trámite: $499.00 (pesos mexicanos) se pagan en cualquier banco con el Formato de tramites pago electrónico (http://www.dicoppu.gobernacion.gob.mx).
Plazo Máximo de Respuesta: 1 día hábil (24 hrs.), en caso de recibirse entre las 9:00 y las 11:00 se entregara el mismo día.

En caso de tratarse de un documento avalado por la SEP deberá dirigirse a la Secretaría de Educación Pública, a la Sección de Asuntos Jurídicos para solicitar que le expidan un Certificado de firmas de funcionarios, que ha de adjuntar a la solicitud de apostille y remitir a la Dirección de Coordinación Política con Poderes de la Unión de la Secretaria de Gobernación para que el documento sea apostillado.
Horario: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. para recepción de documentos, la entrega se realiza a partir de las 12:00 p.m. y hasta las 3:00 p.m.
Dirección: Donceles 100 P.B. Puerta 102 Centro Histórico. México D.F. Teléfono: 5328-1097 ext. 18694
Presentar: Original y copia del documento (la copia simple es retenida por la dependencia), Pago de derechos y, en caso de no ser el interesado la persona que realice el trámite, se requiere una carta poder simple firmada por el interesado (no notarial) y acompañada de la firma de 2 testigos y con copia de las 4 identificaciones. Requerirá además en caso que el documento no cuente con una legalización (realizada por la Institución donde estudio), acudir a la Dirección de Educación de la Delegación donde se emitió el documento para que se legalice. Esto refiere a cualquier documento de Educación Básica (Primaria, Secundaria, Bachillerato).
Costo del Trámite: $105.00 (pesos mexicanos) por documento.
Duración del Trámite: 24 horas (según solicitudes puede aumentar hasta 10 días hábiles).

En caso de ser necesario, se deberá legalizar ante la Delegación de Educación Superior.
Documentación requerida: Todo en original. Acta de Nacimiento, Certificado y pago de derechos y, si corresponde a nivel profesional requiere el Título de Grado, el Acta de Examen y el pago de derechos. Los documentos que contengan el Holograma de las Instituciones con régimen simplificado requieren sólo del título y el pago de derechos.
Costo de Legalización. $342 (pesos mexicanos) por autenticar un título o certificado de fin de grado (por documento). Y $27 (pesos mexicanos) por semestre o cuatrimestre si el título final no ha sido alcanzado (este documento contiene el desglose de las asignaturas).
Duración: 20 días hábiles
Dirección: Av. San Fernando no. 1 Colonia Toriel Oriega. México D.F. Teléfono: 3003 8109

Nota: no necesita presentar la cédula profesional en ninguno de los casos para el trámite del apostille.

B. Para documentos expedidos por autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, (actas de nacimiento, de matrimonio y defunción) se deberá acudir a la a instancia a la que se deberá dirigir es la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, del Departamento del D.F.

Horario: de 9:00 a 11:00 es la recepción y entrega de documentos, de lunes a viernes.
Dirección: Candelaria de los Patos s/n, colonia Diez de Mayo, Venustiano Carranza. C.P. 15290. México D.F. Teléfono: 55423221 ext. 108.
Presentar: Documento original, sin corrección alguna y copia simple (no necesita certificarla), identificación con fotografía del portador del documento (el trámite no es personal, se le otorga al portador).
Documentos que deben ser anexados a la solicitud de Apostille: documento original con la firma del Servidor Público Federal que tenga facultades (esto sólo aplica a las actas expedidas por cualquier autoridad del D.F.) y comprobante del pago de derechos en original y copia
Costo del trámite: El trámite tiene un costo de $54.35 (pesos mexicanos), según el art. 256, Fracción IV del Código Financiero del DF vigente y puede pagarse en cualquier banco.
En la parte posterior del contra recibo deberá escribir su nombre, firma, número de identificación, fecha y teléfono.
Plazo Máximo para entrega: Un día hábil (24 horas) después de la recepción del documento.
Periodo de presentación del trámite: Todos los días exceptuando la última semana de diciembre.

C. Para documentos expedidos por los Gobiernos Estatales y documentos de entidades federales en el Estado se deberá acudir a la Secretaría o Dirección General de Gobierno del Estado correspondiente conforme al listado adjunto (de clic aquí).

Requisitos para nacionales mexicanos que soliciten tramitar un apostille en México por medio de la embajada para actas del registro civil que no poseen familiar alguno para hacerlo.

Deberá realizar una carta dirigida a la sección consular de la embajada de México en buenos aires, donde manifiesta no disponer de familiar alguno en México, y especificando a qué institución o entidad Argentina deberá presentar el documento que requiere.

Incluir todos los datos de la acta (nacimiento, matrimonio o defunción) que solicita: nombre y apellido de la persona registrada, lugar y fecha donde se llevó el registro del acta, número de acta, folio, etc. si posee copia fotostática deberá anexarla.

Aclarar el nombre y apellido de la persona que realiza el pedido, domicilio y teléfono para poder contactarla cuando se cuente con la respuesta. Si vive en el interior del país especificar el número código telefónico de su localidad.

Esta representación solicitará a la delegación de la ser al interior del país donde se expidió dicha documentación la petición formulada, a fin de que la misma informe: costos tanto para la obtención de un nuevo acta, como así de su apostille ante las autoridades mexicanas competentes. Respuesta que se comunicará a la persona interesada para que autorice su inicio del trámite.

Emitido por el interesado el cheque u orden de pago remitido a la delegación correspondiente a fin de que ellos realicen el trámite solicitado y lo envíen a través de la secretaria de relaciones exteriores nuevamente a esta Representación Diplomática. A su llegada se le entregará personalmente.

DIRECTORIO DE AUTORIDADES DE APOSTILLE EN MÉXICO

Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Estudios Legislativos del Distrito Federal.
Dirección: Candelaria de los Patos s/n, colonia Diez de Mayo, Venustiano Carranza. C.P.15290 Teléfono: 55423221 ext. 108. 55.22.51.40 / 55.22.51.18 / 55.42.32.21 ext. 108 y 110 / 55.22.51.37 ext. 108
Atención: Sra. Guadalupe Pacheco.
Página de Internet: http://www.df.gob.mx/tramites/consultaTyS.html?id_materia=22tipo=T
Por favor de clic en “Legalización y/o apostilla de firma y sello en documentos públicos del Distrito Federal”.

Dirección de Coordinación Política con Poderes de la Unión de la Secretaria de Gobernación (para documentos expedidos por autoridades federales)
Dirección: Río Amazonas 62, interior Piso 3. Colonia Cuahutémoc. México D.F.
Teléfono: 509-33-226, (ext. 35001) y 509 33 200. Fax. 509 33 222
Atención: Sra. Elia León. (extensión 35001).

Dirección de Coordinación Política con Poderes de la Unión de la Secretaría de Gobernación.

Dirección General de Asuntos Jurídicos (SEP).
Dirección: Donceles 100, interior Mezanine Pta. 102 Colonia: Centro Código postal: 6029, México, D.F.
Teléfono(s): 5328 1097 / 5704 6402 extensión 18672 / 18694
Atención: Adolfo Andrade Martínez, Lic. Rosa María Amezco.

Delegación de Educación Superior.
Dirección: Av. San Fernando no. 1 Colonia Toriel Oriega. México D.F.
Teléfono: 5723 6757, 5328-1097, extensión 16754/16756/16757.
Atención: Lic. Lorena Filiseo

Deja un comentario